viernes, 8 de noviembre de 2013

Métodos

Método histórico: consta de sucesos que transcurren en un periodo de tiempo, se trata de encontrar las causas de esos fenómenos analizados en tiempos diferentes. Este método suele utilizar comparaciones.
Método comparativo: compara cosas que tengan la misma magnitud, deben ser similares en su unidad de medida.
Método crítico: el ser humano tiene capacidad de saber para qué hace las cosas (escuela de Frankfurt). Critican a la mentalidad científica que dice que el uso del método racional nos da control o nos da poder para independizarnos.
Método cuantitativo: lo que se analiza es el número de veces que ocurre algo.
El método utilizado te condiciona la estrategia, luego las técnicas y por último la herramienta.
  • El método consiste en qué nos fijamos.
  • La técnica cómo nos fijamos.
  • Las herramientas en qué usar.
Método cualitativo: su objetivo es el significado de lo que se expresa o se dice estudiando la cualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario