La Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez que se celebrara en cada país del mundo un día que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinara a actividades que desarrollaran el bienestar de todos los niños del mundo.
En la llamada Unión Internacional de Protección a la Infancia, que en 1952 planteó que debía haber un día especial para festejar a los niños. Un año después, en 1953, cuarenta países decidieron unirse a la fiesta y celebrarlo también.
Pronto, las Naciones Unidas se sumaron a la idea y se decretó por unanimidad que debía establecerse una fecha para honrar y poner énfasis en las necesidades de los niños de todo el mundo.
El Día del Niño oficial, es el 1 de octubre pero en cada país se celebra en un momento diferente.

La Agencia de Naciones Unidas para la Infancia incide en que estas muertes se producen en contextos de pobreza extrema y ponerles fin es cuestión de vacunas, medicamentos, acceso al agua potable o el tratamiento contra la desnutrición aguda. Asimismo, denuncia la situación de los niños en zonas en conflicto o de catástrofe natural y especialmente en Siria y Filipinas. En este país, devastado por el tifón 'Yolanda', unos 4,6 millones de niños se encuentran en una situación de "riesgo grave", según sus estimaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario