viernes, 27 de diciembre de 2013

Cadena de favores.

Cadena de favores es una película estadounidense rodada en el año 2000. Basada en una novela de Catherine Ryan Hyde.
Eugene, un profesor de ciencias sociales, decide asignarles a sus estudiantes la tarea de buscar métodos para mejorar el mundo, por lo menos a la comunidad que les rodea. Trevor toma muy en serio la propuesta de sus profesor e inventa un sistema muy fácil: su idea consiste en ayudar a tres personas en algo que no podrían lograr por sí mismos, y en lugar de que favor le sea devuelto a uno, cada una de esas tres personas deben ayudar a otras tres personas y así sucesivamente. Para sorpresa de todos, la desinteresada propuesta causa furor entre la gente.
Es una película que trata valores como la solidaridad, el altruismo, el respeto, la paz, la tolerancia...
Los temas que esta película trata es la relación entre padres e hijos, profesores y alumnos y entre los iguales, y destaca la importancia del dialogo entre otras cosas.



La educación como forma de control.

Sistema y subsistema.

Magia en la educación

Escribo sobre esta exposición ya que fue una de las que más me llamó la atención, ya que yo quedé sorprendida por los trucos de magia que nos realizaron nuestros compañeros y me gustaría llevarlos a la práctica en un futuro.
¿Cómo usar la magia educativa?
La magia educativa se puede usar para motivar a los alumnos, para hacer un chantaje mágico, para crear interés y para trabajarlo en una unidad didáctica.
¿Para qué utilizar la magia educativa?
Para la creatividad y la memoria, pensamiento matemático, mejora de la expresión oral y escrita, desarrollo de la psicomotricidad, autoestima, áreas del currículum y comportamientos conflictivos e indisciplinados.


Uno de los trucos que me gustaría llevar a cabo es el del semáforo, ya que es una buena forma de llamar la atención de los
niños y concienciarles.

Influencia de los hermanos a la hora de estudiar.

Yo creo que este es un tema que puede provocar mucho debate, ya que habrá familias a las que sí que les afecte ya que si tienen muchos hijos no pueden costear los estudios de todos sus hijos por igual.
Pero habrá familias, como es en mi caso, que no les afecte ya que sus padres les podrán ofrecer una educación aunque sea media.
http://www.antena3.com/especiales/noticias/sociedad/a-fondo/vuelta-cole-2500_2011090700190.html


jueves, 26 de diciembre de 2013

Fracaso escolar

El fracaso escolar se entiende cuando el niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico. 
Puede provenir de profesores, padres y/o problemas en casa, dificultad de integración con compañeros a baja autoestima, consumo de estupefacientes, planificación errónea a la hora de abordar los estudios o insuficiente tiempo, dificultades de aprendizaje...